Diseñador Gráfico
Quiero Pre-inscribirme ahora
a este curso
Dirigido a:
A toda persona que sin poseer necesariamente avanzados
conocimientos informáticos previos, esté interesado en
trabajar en el áreas de diseño gráfico de cualquier tipo de
estudios de diseño o publicidad, empresas de artes gráficas,
o empresas en general.
Objetivo
Dar al alumno una amplia formación en técnicas
informatizadas de diseño gráfico, tratamiento de
fotografías, capacitándolo para realizar tales trabajos
mediante el ordenador con eficiencia y con el nivel de
destreza que requiere el ámbito profesional. En este curso
se desarrollan aplicaciones de diseño vectorial que son
utilizadas para crear rótulos, ilustraciones, cubiertas de
libros, logotipos, posters, anuncios publicitarios,
folletos, etc. Con la digitalización, podrá traducir una
imagen material (ilustración, fotografía) a un formato
accesible por la informática. Las aplicaciones de edición y
retoque sirven para crear o modificar imágenes de gran
impacto y riqueza gráfica con efectos especiales, tanto
realistas como de fantasía, necesarios para publicidad
impresa y la red.
También se desarrollará la maquinación o diagramación,
mediante programas que se utilizan para tal fin, podrá
recibir un conjunto de textos e imágenes y con ellos crear
documentos con una estructura publicable como catálogos,
folletos, boletines, revistas, periódicos, libros, etc. por
los procedimientos habituales en artes gráficas. Se
introducirá también, en las técnicas y preparación de
trabajos para imprenta, en el diseño de empaque como
elemento de convencimiento, en el marketing y la publicidad.
Este curso está compuesto por
6 entregas de
material
Curso contado: $
18.700
Curso financiado,
en 6 cuotas consecutivas entre el 1ro. y
el 10 de cada mes de: $
3.500
Duración total del curso: 126
horas. Requiere de una dedicación de
6 horas semanal de
estudio.
Certificación que se entrega al finalizar el curso:
Diploma de Diseño Gráfico
Requisitos
de ingreso:
mayor de 14 años y
conocimientos de Windows
Financiación:
Es directa con el Instituto, no se firman conformes ni
contratos, las cuotas son consecutivas.
En todos los cursos están incluidos en el precio:
escolaridad, diplomas y derecho de examen.
Evaluaciones:
Se rinden los parciales y examen final, en la tutoría
siguiente al finalizar la materia en forma On-Line,
los mismos se aprueban con un 80%, este porcentaje influye
sobre el promedio final de la siguiente forma:
A) si el promedio de los parciales es de 80% o más, el
alumno aprueba el curso o carrera con dicho puntaje.
B) si el promedio de los parciales está por debajo del 80%,
el alumno debe realizar un examen final.
La aprobación final del curso dependerá además, que tenga un
80% de ingreso a las tutorías del mismo
Importente:
Si se extendiera la duración del curso por motivos ajenos al
Instituto, se le asignarán 2 tutorías sin costo alguno para
finalizar el mismo. En caso de exceder las 2 tutorías
asignadas sin costo y no finalizar el curso, tendrá que
abonar tutorías extras, el valor de cada tutoría es del 10%
del valor de la cuota.
El Diseñador Gráfico
El diseñador gráfico es una especie de arquitecto del
espacio gráfico y debe distribuir los elementos en función
de una estructura interna que tenga una significación, guía
o intención coincidente con el mensaje que se quiera
transmitir. Esta estructura será la responsable de la
elección cromática y su intencionalidad expresiva, de la
elección de las imágenes o de la disposición de los bloques
de texto.
Antes de entrar en el estudio de los elementos básicos que
tendremos que considerar a la hora de plantearnos la
realización del diseño, tendríamos que saber cuáles son las
leyes que guían la percepción de las cosas. Es decir, cómo
vemos e identificamos la línea, el color, el contorno, la
textura y entorno que tienen las cosas. Si sabemos cómo es
el proceso de percepción física y psicológica de los
objetos, podremos ser capaces de tener más elementos para
poder influir en el receptor de nuestro trabajo de diseño.
La percepción de los
objetos.
Todas las percepciones comienzan por los ojos,
permitiéndonos tener una mayor capacidad de recuerdo de las
imágenes que de las palabras, ya que las primeras son más
características y, por lo tanto más fáciles de recordar. La
percepción está condicionada por el aprendizaje o
conocimiento previo que tengamos de los objetos. Nuestro
cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos dentro de los
parámetros referenciales que nos hemos construidos a través
de la experiencia previa o conocimiento.
EVALUACIONES
Se
rinden los parciales y el examen final
utilizando Aula Virtual, (esta modalidad permite la
comunicación, con audio y video bidireccional, vía internet,
el estudiante ve y oye al docente, que a su vez ve y oye al
estudiante; ambos pueden dialogar e interactuar de igual
manera a la de una clase presencial).
Certificaciones
Una vez aprobado el curso, la certificación le llegará a
través del medio (courrier), que usted elija.
Proyecto final
Durante el transcurso del curso, el alumno desarrollará un
proyecto, demostrando sus conocimientos, mediante un fuerte
componente creativo, este proyecto, le servirá al alumno
como parte de su portafolio, (carpeta presentación), cuando
se disponga a insertarse en el mercado laboral.
TEMARIO A
DESARROLLAR
Módulo I: Adobe Illustrator
Éste es uno de los programas de diseño vectorial más
utilizados y extendidos en la actualidad, debido a su
potencia y a la gran cantidad de herramientas y opciones de
que dispone. Con él se pueden crear y diseñar logotipos,
anuncios, ilustraciones para libros, revistas o páginas Web,
carátulas, folletos o etiquetas de CDs y DVDs, etc.
Conceptos generales.
El dibujo
vectorial. Illustrator como programa de ilustración
vectorial. El entorno de trabajo.
La ventana de documento. Las paletas de herramientas,
los paneles y los inspectores. Configuración de la página y
ajuste de documento. Navegación y desplazamiento en el
documento. Calidad de visualización. Reglas y
cuadrículas. Utilización de las guías.
El dibujo en Illustrator. Herramientas de selección. Aplicación de color a las
figuras. Dibujo de figuras geométricas. Trazados y curvas
Bézier. La herramienta de pincel y lápiz. Edición de
trazados y curvas de Bézier. Herramientas de
deformación. Las tijeras y la cuchilla. Creación de
símbolos.
El spray de símbolos.
Live Trace.
Modificación de figuras. Desplazamiento de objetos. Rotación y simetrías. Cambio de
escala e inclinación. Modificación de atributos de contorno
y relleno. Creación de mallas de degradado. Agrupar y unir
objetos. Alinear objetos. Fusionar objetos. Operaciones
de recorte. Duplicación y clonación de objetos.
Trabajo con texto. Creación de
cajas de texto. Edición de fuentes y párrafos. Creación de
sangrías y tabuladores. Opciones multilingües. El editor de
texto. Buscar, reemplazar y corregir. Fluir texto dentro de
forma geométrica. Unir texto y trazado. Operaciones con
texto y gráficos. Trazar texto. Trabajo con color y atributos de relleno.
Tipos de color y tintas. Definición de colores en el
mezclador. Añadir colores a la lista de colores.
Conversión de tintas planas y colores de
cuatricromía.
Añadir colores de bibliotecas predefinidas a
la lista de colores. Creación de degradados. Creación de
estilos de color. Creación de motivos. Añadir
efectos. Escala de grises coloreada. Capas.
Creación de capas. Bloqueo de capas. Control de
visibilidad de capas. Capas plantilla.
Desplazamiento de objetos en las capas. Capas y
subcapas. Importación y exportación
de ficheros. Importar gráficos
vectoriales. Importación de imágenes bitmap.
Importación de texto. Exportar
gráficos vectoriales. Exportar como imagen bitmap. Exportar
texto. Exportar fichero Photoshop. Exportar fichero de
Flash. Guardar como PDF. Guardar como SVG.
Impresión. Ajustar el
documento. Ajustar página. Opciones de impresión.
Filtros. Filtros de color.
Filtros de creación. Filtros de distorsión. Filtros de
estilización.
Módulo II: Adobe Photoshop
Programa de edición de imágenes de mapa de bits que resulta
idóneo para realizar retoques fotográficos o crear gráficos
originales.
-
Introducción a photoshop
-
El tratamiento de imágenes y el
retoque fotográfico.
-
Las nuevas tecnologías.
-
Cámaras
fotográficas/de vídeo digitales.
-
Elementos de
hardware.
-
Disco duro / escáner / impresora.
El entorno de trabajo.
Los componentes básicos. Trabajar con los distintos
menús. Mediante el teclado o ratón. Abrir una imagen. Cerrar
una imagen. La barra de estado. Abrir las imágenes más
recientes. Salir de photoshop. El cuadro de
herramientas. Desplazar/minimizar cuadro de herramientas
Ocultar/mostrar cuadro de herramientas, Seleccionar una
herramienta. La barra de opciones de herramientas. Paletas.
Mostrar (ocultar / seleccionar una paleta
Desplazar/personalizar una, Paleta, Acoplar, minimizar y
cerrar paletas. Los menús de las paletas. Restaurar las
ubicaciones de las paletas.
Conceptos básicos.
Modos de
pantalla. Crear o eliminar imágenes. Guardar una imagen con
nombre y formatos distintos. Preferencias de guardado. Las
reglas. Mostrar/ocultar/cambiar las reglas. Preferencias de
las reglas y unidades Guías y cuadrículas. Mostrar u ocultar
guía/cuadrícula. Colocar guías en la
imagen. Desplazar/bloquear/eliminar guías Preferencias en
guías y cuadrícula. Opciones de zoom/la paleta
navegador. Los comandos deshacer y rehacer La
herramienta zoom. Aspectos básicos y modos de imagen.
Modificando los aspectos básicos. Tamaño y
resolución/tamaño del lienzo. Rotar y voltear una imagen
Mapa de bits y gráficos vectoriales. Ventajas y
desventajas. Modos de imagen. Listado de modos de imagen.
Mapa de bits/duotono. Color indexado/escala de grises.
Las herramientas de selección (I)
Introducción. Selección
por pixeles o por menú. Herramientas de selección (i). Marco
rectangular/marco elíptico La herramienta mover o varita
mágica. Otras opciones de la herramienta marco.
Herramientas de selección (ii) Lazo/lazo
poligonal/lazo magnético. Comando del menú selección.
Transformación libre (i) Rotar y duplicar una selección,
Modificar escala.
Las herramientas de selección (II)
Guardar y cargar
selecciones. Destino/operación/origen. El
comando transformar y transformación libre (ii) Ubicación
del punto de referencia. Escala/rotar/sesgar. Otros comandos
de selección. Modificar/transformar selección Combinar
métodos de selección. La herramienta recortar.
La paleta historia. Introducción. Deshacer/eliminar estados. Las
instantáneas. Crear/renombrar/eliminar instantáneas.
El comando volver. Guardar una
instantánea. Personalizar la paleta historia.
Purgar una imagen.
Los colores
Introducción y modelos de color. Hsb/rgb/cmyk/lab
- rueda de color. El color frontal/el color de fondo
Cambiar e invertir el color frontal
y de fondo. Restaurar y crear imagen con color de
fondo. Selector de color y personalizar Las
herramienta cuentagotas. Herramienta muestra de
color/medición. Las paletas color y muestras.
Ajustes de colores Brillo/contraste/niveles automáticos.
Desaturar/equilibrio de color. Opciones especiales de ajuste
Tono y saturación/reemplazar color. Otras opciones de
ajustes.
Invertir/ecualizar/umbral/posterizar/variaciones.
Imprimir con photoshop.
Opciones de
impresión. Ajustar página. Imprimir una imagen.
Modos de fusión. Seleccionado un modo de fusión.
Utilizar el gestor de ajustes preestablecidos.
Cargar/eliminar/restaurar bibliotecas. Guarda un
subconjunto/cambiar el nombre.
Herramientas (I)
Grupos de
herramientas. Diferencias entre dibujar y
pintar. Herramientas de pinceles. Como elegir un pincel
apropiado Como crearse un pincel personalizado. Como
crear un pincel a partir de una imagen. Trabajando las
herramientas de pintar. Pincel/lápiz.
Tampón de clonar/tampón de motivo. Pincel de historia/pincel
histórico. Otras herramientas. Las herramientas sector y seleccionar sector. Las
herramientas nota y anotación sonora.
Herramientas (II).
Las herramientas
de efecto. Borrador/borrador de fondos/mágico.
Degradado/bote de pintura. Desenfocar/enfocar/dedo
Sobreeexponer /superponer
/esponja. Herramienta de
dibujo. Formas/manipulación de líneas.
Rectángulo/rectángulo redondeado.
Elipse/polígono/forma personalizada.
Las capas.
ntroducción. Trabajando con capas. La paleta capas/crear
una capa. Visualizar y seleccionar capas. Eliminar una
capa/duplicar capas. Convertir una selección en capa.
Indicando transparencia. Combinar capas. Ordenar enlazar
capas Crear una nueva capa de fondo. Opciones de fusión. Los
estilos y opciones de capa. La paleta estilos. Copiar y
pegar estilos de capa. Trabajando con efectos. Convertir
estilos en capas. Opciones de bloqueo. Capas de ajuste
o de relleno. Conjuntos de
capas. Duplicar o eliminar un conjunto de capas.
Mostrar u ocultar conjuntos de capas. Preferencias de
transparencia y gama.
Canales y máscaras.
Introducción a los canales. ¿qué utilidades tienen?. La
paleta canales. Modificando canales de color. Canales
alfa. Canales de tintas planas. Máscaras de capa. Crear y
trabajar sobre la máscara. Eliminar/ocultar una
máscara. Crear una máscara a partir de una selección. Grupos
de recorte. Modo de máscara rápida. Crear y trabajar con una
máscara rápida. Opciones de máscara rápida. Crear una
máscara rápida de color .
El texto en photoshop.
Introducción
al texto. Añadir texto. Herramienta texto y
crear máscaras de texto. Como trabajar con texto
vertical y horizontal. La paleta
carácter/párrafo. Como editar texto. Rasterizar
texto/indicando suavizados. Convertir texto/deformando capas
de texto. Aplicar estilos de capa sobre
texto. Artísticos/bosquejar/desenfocar. Distorsionar/enfocar/estilizar.
Interpretar / pixelizar /ruido / textura. Trazos de
pincel/vídeo. Crea un filtro personalizado Marcas de
agua/licuar. Filtros .
Filtros.
Introducción.
Efectos especiales Efectos especiales.
Esferizar una imagen 2d. Utilizar efectos de
iluminación. Forzar perspectiva. Estilizar una imagen.
Escanear una imagen.
Como
escanear desde photoshop. Ajuste de imagen.
Coincidencia de color asistente de color. Lista de
tareas. Hoja de tareas. Barra de
botones/barra de estado. Ventana vista preliminar. Botones
de herramientas de marco.
Módulo III: Adobe
Indesign
Se trata de una herramienta de autoedición para diseñar,
editar y maquetar documentos. A través de este potente
programa profesional se pueden crear periódicos, revistas,
libros, folletos, documentos para su distribución
electrónica, etc..
El entorno de trabajo de
InDesign.
Reglas. Cuadrícula. Líneas
de base. Elementos principales. Paleta de
herramientas. Barra de control
Configuración de páginas.
Nuevo.
Configuración del documento. Trabajar con páginas y dobles
páginas. Numeración de páginas. Ajuste de diseño.
Marcos y columnas. Uso de los master.
Trabajar con texto.
Marcos de
texto. Enlace de texto. Inserción de caracteres de
fuente. Estilos de texto y de párrafo. Visualización de
elementos no imprimibles. Búsqueda y cambio de
texto. Revisión ortográfica. Personalización del
diccionario. Trabajo con tablas. El
editor de artículos
Herramientas de InDesign.
Paleta de
capas. Paleta de navegación. Paleta de páginas. Paletas de
vínculos. Paleta de carácter. Paleta de formato de
párrafos. Paleta de tabulaciones. Paleta de contorneo de
texto. Paleta de artículo. Otras paletas de texto. Paleta
localizador de trazados.
Herramientas Avanzadas.
Paleta de
transformaciones. Paleta de líneas. Paleta de color y
transparencia. Paleta de degradados. Paleta de atributos.
Paletas de biblioteca. Paleta de muestras. Paletas de
vista previa de salida.
Técnicas de maquetación.
Herramientas
de selección. Herramienta de la pluma. Definir el contenido
de un marco. Pegar texto dentro de imagen.
Pegar imagen dentro de trazado. Invertir un
trazado. Trayectoria de recortes. Efectos de
vértice. Desvanecer una imagen .
Técnicas de maquetación Avanzadas.
Trazados compuestos. Conversión de contornos de texto en
trazados. Conceptos básicos. InDesign como aplicación de
maquetación. InDesign como aplicación para preimpresión.
Exportación.
Exportación en Html. (Exportación
en EPS. Exportación en archivo de preimprenta. Exportación
en PDF). Preparación de impresión.
Sobreimpresión y transparencia.
Uso
de las zonas de reventado.